WHITE WHISKERED HERMIT

Foto portada. Julie Watson

White-whiskered Hermit (Phaethornis yaruqui) –

El White-whiskered Hermit es un colibrí endémico de las regiones del Chocó biogeográfico, presente principalmente en el noroeste de Ecuador y el suroeste de Colombia. Su nombre en español es ermitaño bigotudo blanco, en referencia a las dos llamativas líneas blancas que recorren a modo de “bigotes” ambos lados de su rostro, un rasgo que lo distingue de otras especies del género Phaethornis.

Este colibrí mide aproximadamente 14 a 15 centímetros de longitud, lo que lo convierte en uno de los ermitaños de mayor tamaño en la región. Su plumaje es en general pardo-oliváceo con matices bronceados, el abdomen más claro y un pico largo, curvado hacia abajo, adaptado para libar flores tubulares. La característica más llamativa son las dos franjas blancas bien definidas en el rostro, que le otorgan su nombre común.

Fotografías. Esteban Yerovi

Habita en bosques húmedos tropicales y subtropicales, tanto primarios como secundarios, así como en bordes de bosque, quebradas sombreadas y áreas con densa vegetación. Prefiere altitudes que van desde los 200 hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar, con mayor presencia en zonas bajas del Chocó andino de Pichincha y Esmeraldas.

En cuanto a su alimentación, el White-whiskered Hermit se nutre principalmente del néctar de flores nativas, en especial de especies adaptadas a su largo pico, pero también consume pequeños insectos que le aportan proteínas. Es un colibrí territorial y vigoroso, que defiende con insistencia sus parches de alimentación.

Su canto consiste en una serie repetitiva y aguda de notas que entona desde perchas bajas, lo que lo convierte en una presencia sonora frecuente en el sotobosque del bosque húmedo.

Desde la perspectiva de conservación, la especie está catalogada como de Preocupación Menor (LC) por la UICN, ya que sus poblaciones son estables. Sin embargo, la pérdida de hábitat por deforestación y expansión agrícola en el Chocó constituye una amenaza latente que puede afectar sus poblaciones a largo plazo.

El White-whiskered Hermit no solo es un emblema de los bosques húmedos del noroeste ecuatoriano, sino también un ejemplo de la extraordinaria diversidad de colibríes que alberga la región. Su observación es altamente apreciada por los amantes de las aves, ya que se trata de un colibrí de presencia discreta pero de gran belleza, cuya identificación es siempre motivo de entusiasmo en las rutas de aviturismo del Chocó Andino de Pichincha.