Purple‑throated Woodstar (Philodice mitchellii)

1. Taxonomía y Clasificación

  • Es un colibrí de la tribu Mellisugini, subfamilia Trochilinae, conocido como uno de los «colibríes abeja»
  • Su nombre científico actual es Philodice mitchellii. Antes se le clasificaba como Calliphlox mitchellii
  • Todas las clasificaciones lo consideran una especie “monotípica” (sin subespecies)

2. Descripción Física

  • Mide aproximadamente entre 6,8 y 7,5 cm de longitud y pesa entre 3,0 y 3,3 g
  • Ambos sexos tienen pico corto, recto y negro, y partes superiores bronce-verdosas con una mancha blanca a cada lado de la rabadilla

** Macho:**

  • Gorget brillante de color violeta‑púrpura, con banda blanca debajo.
  • Pecho inferior bronce oscuro, vientre y flancos rufos.
  • Cola bifurcada de tono marrón-púrpura.
  • Pequeña mancha blanca detrás del ojo

** Hembra:**

  • Garganta blanquecina con motas oscuras a los lados, banda blanca debajo.
  • Pecho verde, vientre rufino.
  • Plumas centrales de la cola verde-bronce; las restantes color canela con banda negra cerca del extremo.
  • Línea curva blanca descendente detrás del ojo

3. Distribución y Hábitat

  • Se encuentra discontinuamente desde la provincia del Darién en Panamá, atravesando las vertientes del oeste de los Andes colombianos, hasta el centro y sur de Ecuador
  • Habita bordes e interiores de bosques húmedos y nebliselva (cloudforest), desde nivel del mar hasta 2 400 m, aunque es más común por encima de los 1 000 m

Alimentación

  • Se alimenta de néctar de árboles como Cordia e Inga, defendiendo territorios de alimentación
  • También captura pequeños artrópodos desde perchas, lanzándose en vuelo («hawking»)

Reproducción

  • Época de cría en el suroeste de Colombia entre diciembre y mayo; en otras zonas aún no se ha confirmado el período
  • Construye un nido en forma de pequeña copa, hecho con fibras finas y tela de araña, ubicado entre 8 y 12 m sobre el suelo.
  • La hembra incuba los dos huevos por 15 a 17 días; el tiempo hasta el emplumamiento no está documentado

Conservación

  • Clasificado como Preocupación Menor (Least Concern) por la IUCN. Aunque tiene un rango limitado, se cree que la población es estable
  • Considerado poco común a localmente común, depende de árboles nativos para alimentarse, y está presente en al menos dos áreas protegidas en Colombia