MARIPOSA 89

Foto. Esteban Yerovi

La mariposa 89, cuyo nombre científico es Diaethria anna, pertenece a la familia Nymphalidae y se distribuye ampliamente en zonas tropicales de América Central y América del Sur, especialmente en ecosistemas de selva húmeda. Su rasgo más distintivo es el patrón en la superficie ventral de las alas posteriores, donde se observa una formación de bandas negras y blancas sobre fondo rojo que simula el número “89”, una característica útil para su identificación.

Los adultos se alimentan principalmente del néctar de flores y jugos de frutas en fermentación, mostrando un comportamiento nectívoro y saprófago. Las larvas son herbívoras y se desarrollan en plantas hospederas del género Trema y otras de la familia Ulmaceae. El ciclo de vida completo incluye las fases de huevo, larva, crisálida y adulto, con una metamorfosis completa típica de los lepidópteros.

Aunque Diaethria anna no se encuentra actualmente bajo amenaza crítica, su conservación depende de la estabilidad de los bosques húmedos tropicales, ecosistemas que enfrentan presiones por deforestación y fragmentación. Esta especie representa un ejemplo notable de mimetismo y adaptación evolutiva en los Lepidoptera neotropicales.