La comunidad de Yunguilla, ubicada al noroccidente de Quito, es un ejemplo destacado de turismo comunitario en Ecuador. Conformada por 55 familias, de las cuales 49 participan activamente en el Centro de Turismo Comunitario, Yunguilla ha desarrollado una oferta turística que combina la conservación ambiental con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Desde 1996, la comunidad ha implementado actividades productivas sostenibles, como huertos orgánicos, producción de lácteos y mermeladas, y ecoturismo. Estas iniciativas han permitido a Yunguilla reducir la dependencia de la explotación maderera y promover la conservación del bosque nublado circundante.

Los visitantes de Yunguilla pueden disfrutar de diversas experiencias, incluyendo caminatas guiadas por el bosque, visitas a los emprendimientos locales y alojamiento en casas familiares. El turismo se ha convertido en un eje central de la economía local, generando empleo y fortaleciendo la identidad cultural de la comunidad.
La comunidad de Yunguilla ofrece una variedad de productos y servicios turísticos que permiten a los visitantes sumergirse en la vida local y disfrutar de la naturaleza circundante. A continuación, se detallan las principales ofertas:
ALOJAMIENTO:
Diez familias de Yunguilla ofrecen hospedaje en sus hogares, brindando una experiencia auténtica de convivencia. Las habitaciones cuentan con baños privados o compartidos y duchas de agua caliente. La alimentación es proporcionada por la familia anfitriona.
También tienes la posibilidad de ocupar sus cómodas y seguras zonas de camping.


ACTIVIDADES TURÍSTICAS:
Caminatas Guiadas: Recorridos por el bosque nublado y la comunidad, incluyendo visitas al mirador El Chochal, observación de flora y fauna, y exploración de ríos y cascadas.
Observación de Aves: Yunguilla es hogar de diversas especies de aves, y se organizan caminatas específicas para su avistamiento.
Participación en Actividades Productivas: Los visitantes pueden involucrarse en huertos orgánicos familiares, talleres de artesanías, y conocer la producción de quesos y mermeladas.
Educación Ambiental: Programas que incluyen identificación de plantas medicinales, dinámicas ecológicas y visitas a proyectos de conservación.
Artesanías: Elaboración y venta de productos artesanales que reflejan la cultura y tradiciones de la comunidad.
Productos Agroindustriales: Producción de quesos, mermeladas y otros alimentos orgánicos disponibles para los visitantes.
Estas iniciativas no solo ofrecen a los turistas una experiencia enriquecedora, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y a la conservación del entorno natural de Yunguilla.
La comunidad de Yunguilla ofrece a los visitantes espacios únicos para enriquecer su experiencia turística, como “La Casa de los Abuelos” y una zona de camping.
La Casa de los Abuelos: Este espacio es una reconstrucción de las viviendas tradicionales donde habitaban los ancianos de la comunidad. En ella, los visitantes pueden interactuar con los “abuelos” de Yunguilla, escuchar sus historias, canciones y anécdotas, y conocer más sobre el entorno en el que vivieron. Además, este lugar sirve como centro de recopilación y exhibición de la memoria social y las historias de vida de los mayores, fortaleciendo la identidad cultural y el patrimonio comunitario.

Zona de Camping: Para quienes buscan una conexión más cercana con la naturaleza, Yunguilla ofrece una área de camping equipada con facilidades como zona de barbacoa, baños y leña para fogatas. Los visitantes pueden disfrutar de un desayuno típico, rodeados de la tranquilidad del bosque nublado y la majestuosidad de los Andes bajo un cielo estrellado.





Estos espacios reflejan el compromiso de Yunguilla con el turismo comunitario sostenible, ofreciendo experiencias auténticas que promueven el intercambio cultural y la conservación del entorno natural
A los lectores de Noroccidente Relax y Aventura, los invitamos a descubrir este paraíso de turismo comunitario. Vengan, exploren, aprendan y dejen que Yunguilla les muestre un Ecuador auténtico, sostenible y lleno de vida. ¡La comunidad los espera con los brazos abiertos!